miércoles, 12 de diciembre de 2007

Una nueva integrante del Clan Catalán Correa


Sí, porque ha nacido Antonia Catalán Correa, hija de Irma y Pedro, y hermana de Ángela.

Un afectuoso saludo para toda la familia en este momento de inmensa felicidad.

lunes, 10 de diciembre de 2007

Cuando los niños mienten.

Los niños pequeños de entre 3 y 5 años, suelen confundir la realidad con la fantasía. Por eso, cuando juegan crean un mundo casi tan real como la vida, y les gusta hacer cuentos e inventar historias. En esta edad es cuando hacen a los padres cómplices de sus juegos y pretenden que participen de su mundo y su realidad. Según la psicóloga infantil Alejandra Muñoz, para mentir tiene que haber una intención y un objetivo, lo que recién se establece con el desarrollo del pensamiento a los 6 años, donde el niño ya es capaz de discriminar la verdad de la mentira.
Aunque no siempre está conciente de lo que es mentir, muchas veces lo hace para evitar un castigo o llamar la atención. “Si bien, moralmente la mentira es mala, primero hay que evaluarla de acuerdo al contexto, ya que tiene que ver más con el entorno que rodea al niño que con una intención de él. En forma espontánea tiende siempre a decir la verdad, en cambio la mentira se aprende, y es un recurso muy usado de salvación de situaciones”
.

Ver artículo completo aquí

viernes, 7 de diciembre de 2007

Paseo de Fin de Año

Estimadas y Estimados:

He aquí lo que necesitan saber para el paseo de fin de año. Si desean ver con mayor detalle, sólo hagan click en la imagen.
  1. Fecha: Sábado 15 de diciembre de 2007 a las 9:30 am.
  2. Lugar de reunión: En las afueras del colegio (calle Crescente Errázuriz).
  3. Dirección del Lugar: Camino Calera de Tango, Malloco. El Milagro de Nos, Parcela N°8, San Bernardo.


A fin de que ajustemos detalles organizativos es que los convocamos a una reunión extraordinaria en el colegio este martes 11 de diciembre de 2007 a las 19:30 horas.

viernes, 16 de noviembre de 2007

Parte de nuestra visita al MHM.

MHM = Museo Histórico Militar
Un excelente y didáctico paseo es el que tuvieron los chicos este miércoles recién pasado, donde sin duda aprendieron y se divirtieron.
Nuestros agradecimientos para Alejandra, Katia y Jacqueline quienes apoyaron esta actividad...y por cierto, para Andrea Vega quien nos proporcionó el dato.



martes, 13 de noviembre de 2007

¿No será demasiado el abuso?


Vayan nuestras felicitaciones para el equipo de baby fútbol de padres y apoderados del 1°B, quienes una vez más han resultado campeones. ¿No se estará haciendo costumbre?...¡¡¡Felicitaciones!!!


jueves, 18 de octubre de 2007

Que se repita!!!



Ya parece mala costumbre, pero la habilidad, entrenamiento y constancia tiene su premio. El año pasado ya lograron el campeonato. Nuevamente el equipo de baby fútbol de padres y apoderados de nuestro curso ha dado muestras de su gran nivel, accediendo a las instancias finales. Éstas se desarrollarán este sábado 20 de octubre a las 11 de la mañana en la cancha del colegio.
1- Si asistes te garantizamos ser parte de la foto oficial.

2- Si asistes y apoyas diplomáticamente, obtendrás un autógrafo del arquero más la foto.
3- Si asistes y apoyas desaforadamente, el equipo completo te autografiará una camiseta de tu propiedad, además de la foto oficial y una dedicatoria personalizada del arquero.

Es una oferta imperdible, te esperamos.

jueves, 11 de octubre de 2007

No te lo puedes perder!!!

Después de varios intentos, finalmente hemos logrado que Javiera de la Plaza, sicóloga experta (y reconocida en los medios) en temas de asertividad se presente con una charla relativa al fortalecimiento de la asertividad en los niños, para que así sean más respetuosos con el prójimo, y respetuosos con la expresión de sus ideas.

Ésta se desarrollará hoy viernes 12 de octubre a las 19.30 horas en el auditorio del colegio.

Es muy importante tu apoyo para con esta actividad. La adhesión es de sólo $500 pesos. De seguro lo sabrás valorar. ¡¡¡Te esperamos!!! Para saber más, visita su web site haciendo click aquí

martes, 9 de octubre de 2007

Los secretos de la medicina antroposófica.

VIVIANA RODRÍGUEZ, ACTRIZ:

"Te enseña a solucionar los problemas"

Agatha es hija de la actriz Viviana Rodríguez, tiene dos años y medio y todas las paredes blancas de su casa pintadas con lápices de colores. Ve televisión en inglés. No va al jardín infantil. No come carne, sólo pescado. Le encanta el sushi. Y su pediatra es un médico antroposófico.

"Yo conocí este tipo de medicina en un desespero", cuenta Viviana. "Cuando Agatha nació tuvo una de esas infecciones que tapan los lagrimales. Y durante 15 días no pudo abrir los ojos, a pesar de que la llevé a los mejores oculistas y le puse cremas antibióticas. Me empecé a angustiar, a angustiar... y así comenzó la búsqueda de un especialista que me habían recomendado, el doctor Boldrini. Aunque él ya no atiende pacientes nuevos, conseguí llegar a su consulta, me dio unas gotitas y me dijo: 'Le vas a dar cinco de éstas cada cinco horas, y de éstas otras, una en la mañana y una en la noche'. Al día siguiente Agatha tenía los ojos abiertos".

Continúa leyendo esta interesante nota aquí

jueves, 27 de septiembre de 2007

Vida del Padre Hurtado

miércoles, 26 de septiembre de 2007

La agenda de actividades que viene:



Estimadas y Estimados: A modo de recordatorio para quienes asistieron y de información, para quienes no pudieron concurrir a la reunión de apoderados celebrada ayer martes 25, les contamos que:

  1. La kermesse fue aplazada y se llevará a cabo el sábado 27 de octubre de 2007.
  2. El stand que nos toca es el de los "Juegos Inflables"
  3. Tendremos una reunión extraordinaria de de coordinación para ver detalles operativos, turnos, aportes y otras colaboraciones el día lunes 8 de octubre de 2007 a las 19:30 en la misma sala de los chicos.
  4. Tenemos programadas dos "salidas" en el trimestre que resta del año: Una de ellas es al Teatro El Arbol el miércoles 17 de octubre de 2007 a las 10 de la mañana, con la obra Blancanieves, y la otra es el miércoles 14 de noviembre a las 9:30 horas, al Museo Militar con el tema relativo a los pueblos precolombinos.
  5. Por último. El paseo de fin de año se hará el día sábado 15 de diciembre a "El milagro de Nos". Mayor info en: http://www.elmilagrodenos.cl/

martes, 11 de septiembre de 2007

¿Tienes sentido del humor?

"Ser más de lo mismo en una sociedad plagada de exitismos, competencia mal entendida e individualismo, hoy por hoy...no cuesta mucho. Hacer la diferencia en el seno de nuestra familia es generar un aporte y cambio al modelo tan perverso de relaciones interpersonales en las que nos sumimos. Lo que somos y como actuamos es lo que nuestros hijos emulan ...y eso queda muy claro en este video. Este artículo referido al sentido del humor es una excelente guía para estimularlo en vuestros hijos...y un buen recordatorio para que no nos tomemos tan en serio."

atte
Christian Andrada D.


Algunos juegos y actividades que nos permitirán educar el sentido del humor en nuestros hijos:
  • Guerras de cosquillas.
  • Batallas de almohadones.
  • Jugar al escondite dentro de casa.
  • Hacer ejercicio físico juntos.
  • Esperar a papá o a mamá escondidos por casa y darle un susto.
  • Ver juntos películas de risa.
  • Hacer comentarios divertidos manteniendo nuestra expresión seria.
  • Salir a pasear y a jugar.
  • Contar chistes.
  • Hacer preguntas aparentemente absurdas: ¿alguien quiere un helado de anchoas?, etc.
  • Vestirnos intencionadamente con una prenda al revés o con dos zapatos distintos.
  • Leer juntos cuentos o cómics divertidos.
  • Contar anécdotas de nuestra infancia.
  • Recordar las cosas divertidas que nuestros hijos hacían cuando eran bebés.
Son sólo algunas ideas que nos permitirán responder a la gran necesidad de alegría que nuestros hijos y nosotros tenemos.

Seamos conscientes de que
el sentido del humor nos permitirá ser una familia que acepta la vida tal y como es (¡aunque no se conforme con ella!), aportando soluciones creativas ante situaciones que de otro modo mermarían nuestras relaciones o nuestros estados de ánimo.

Atrevámonos a ser divertidos, seamos capaces de reírnos de nuestros propios errores y de nuestras propias incapacidades mostrando a nuestros hijos cómo crecer y mejorar como personas sin perder el sentido del humor.

Esto es sólo parte del artículo, velo completo aquí


viernes, 7 de septiembre de 2007

Venta de colchón de princesa

Con este aviso damos por inaugurada nuestra nueva sección de "Clasificados", destinado a los avisos de venta, compra o trueque de lo que les resulte necesario. Se excluyen todos aquellos objetos o servicios reñidos con la moral y las buenas costumbres...:-)


Bueno, el aviso: Con Carol hemos decidido aplicar el rigor (más aún) a la vida de Antonia, de tal manera que optamos por una cama estilo fakir. Es así que ponemos a la venta su colchón de plaza y media con 10 meses de uso.


El colchón es para gente tan feliz como la de la foto.Su valor de mercado es de $80.000, y lo vendemos en módicos $40.000. Si les interesa o saben de alguien que pueda interesarle, favor enviar un mail a: christianandrada@hotmail.com

miércoles, 5 de septiembre de 2007

Los temas omnipresentes en las familias.


Por NEVA MILICIC,

sicóloga

Este título fue tomado en préstamo del maravilloso libro del escritor portugués y Premio Nobel de Literatura José de Saramago, llamado "Las pequeñas memorias", un relato magistral de los recuerdos de infancia del autor. Escrito con poesía y belleza, va dando cuenta de la percepción de un niño de los hechos y situaciones que marcaron su infancia.

Cuando se escucha y observa a cada familia, es posible observar la presencia de temas recurrentes, es decir, temas que aparecen con mucha frecuencia en la mesa de conversaciones familiares. En la medida en que se va conociendo el mundo interno de una familia, se va percibiendo que hay temáticas que marcan su historia y que dejarán su huella en el moldeable siquismo infantil.

En algunas familias la presencia de estos temas es enriquecedora; se centra, por ejemplo, en lo que hicimos en las vacaciones, o en los libros que se leyeron y releyeron, las recetas de cocina que se cocinaban con frecuencia, en las anécdotas familiares o en los paseos en bicicleta. Estas familias crean un ambiente cordial y nutritivo, lleno de pequeñas y reiteradas historias familiares que hacen parte de la cultura familiar.

Cuando los niños son pequeños, las conversaciones son sobre sus logros y aprendizajes, o sobre sus representaciones, la mayoría de las veces muy simples, en que ellos actúan para sus padres y sus tíos en forma reiterada y posiblemente con no mucho talento; en este contexto se sienten acogidos por el amor incondicional de la familia.

Termina de leer este interesante artículo, aquí:

miércoles, 29 de agosto de 2007

Evaluación de la violencia en los canales infantiles.


A propósito de nuestra encuesta relativa a qué canales ven tus hijos, he aquí un informe del CNTV sobre la presencia de este aspecto en la programación de los canales nacionales:

Fuente: Emol, Patricia Cerda F.

Una buena noticia y una mala. Eso es lo que dio ayer el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) al publicar su estudio sobre Programación Infantil en la Televisión Chilena. La mala es que tras evaluar 297 programas de televisión abierta y pagada se determinó que un 63% presenta contenidos de violencia. La buena es que los espacios infantiles de factoría local destacan por ser los menos violentos según su procedencia dentro de la muestra analizada.

El análisis por canales determinó que Red TV presenta mayor contenido de violencia en su programación infantil (87,5%). Le sigue Mega (87%), Telecanal (82,1%), Canal 13 (70%), CHV (70%), UCV (64,35) y TVN (60%). Jorge Navarrete, presidente del CNTV, hace notar una tendencia: los canales que tienen áreas infantiles son los que tienen menos contenidos violentos. En el cable, las diferencias están más marcadas y hay dos extremos claros: todos los programas de Jetix tienen presencia de violencia (100%) y Discovery Kids, el que menos tiene (3,4%).

Continúa leyendo esta noticia aquí

Como para no olvidar, te mostramos cuáles fueron los resultados de nuestra encuesta:



lunes, 27 de agosto de 2007

Panorámica General

Si bien corresponde a la celebración hecha antes de salir de vacaciones de invierno, no está de más verlo.

lunes, 20 de agosto de 2007

¿Por qué mienten los niños?


Cuando el niño empieza a tener mayor conciencia de la realidad, a partir de los 6 años, y se da cuenta de que, a veces, alterando la verdad puede conseguir ciertos beneficios, empieza a moldear la realidad para obtener cosas, comienza a intentar engañar a los papás y es ahí donde la mentira puede ser un peligro serio.

A medida que el niño va creciendo, es más fácil que recurra a mentiras interesadas, por ejemplo, para evitar responsabilidades o castigos por sus acciones. Si bien esta es una estrategia natural que el niño ocupará, va a depender del manejo que realicen los padres si se convierte en algo permanente o pasajero.

Continúa leyendo esta interesante nota aquí

domingo, 5 de agosto de 2007

¿En qué crees?, ¿Por qué vives?


Por NEVA MILICIC sicóloga

En su libro "Escucha mi voz", la escritora italiana Susanna Tamaro plantea: "A cada niño que nace se le debería entregar un pergamino con dos preguntas fundamentales, que son a las que de alguna forma cada persona debe responder durante su vida. Estas preguntas son: ¿En qué crees? y ¿Por qué vives? Y posteriormente, con ese mismo pergamino –conteniendo todas las acciones realizadas durante nuestra vida– habría que presentarse ante la muerte".
Estas dos preguntas, sin duda, están conectadas entre sí, ya que de alguna manera lo que creo determina el ¿por qué? y el ¿para qué vivo?
Si usted cree que lo que hace por su familia es importante, trabajará con energía para hacer cosas que la beneficien, para mantenerla unida, arreglar la casa para que se vea más bonita, y lo que es más esencial, pondrá su energía en construir un espacio en que las personas que viven en ella encuentren paz y felicidad. Y ante la primera pregunta, ¿en qué crees?, la primera creencia que ha de transmitirles a los niños es la certeza de saberse muy queridos y de ser muy queribles.
Los sistemas de creencias guían las acciones de las personas, sean ellas niños, adolescentes o adultos. Si usted, por ejemplo, cree que es posible ayudar a cambiar las cosas, se esforzará por hacerlo. Si, por el contrario, piensa que nada de lo que haga afectará realmente lo que sucede, podrá caer en una actitud pasiva o pesimista y paralizante.

Continúa leyendo esta nota, aquí

miércoles, 25 de julio de 2007

La memoria en los niños

Por Neva Milicic

Aunque la memoria ha sufrido un injusto desprestigio en la educación, debido a su mal uso y abuso en actividades memorizadoras sin sentido, no podemos olvidar que ella constituye una maravillosa función que nos permite traer y recuperar la información cada vez que es necesaria para actuar. Una de las funciones más relacionadas con la memoria es la atención, ya que sin duda memorizamos mejor aquello en que nos focalizamos más atentamente. Una buena clave para favorecer la retención es recordar que la atención es contacto visual: se focaliza hacia donde se dirige la mirada. Por lo tanto, si usted quiere que su hijo o hija se fije realmente en lo que le dice, mírelo(a) a los ojos y haga que se acostumbre a mirar a su interlocutor cuando le hablan. Eso, además de ser un excelente medio para focalizar la atención, es una señal de educación y ayuda a comprender en forma más eficaz los mensajes, porque la comprensión se fortalece con las claves no verbales.

Termina de leer el artículo aquí

miércoles, 18 de julio de 2007

La celebración de cumpleaños.


lunes, 9 de julio de 2007


Cumpleaños 1° Semestre



El próximo Jueves 12, el Primero Básico B celebrará los cumpleaños de los niños nacidos durante el primer semestre. Para poder realizarlo solicitamos a ustedes enviar $1.000 vía sobre en libreta de comunicaciones, a más tardar el Martes 10 de Julio.

Gracias de antemano.
Directiva 1° Básico B

viernes, 6 de julio de 2007


Ha nacido un nuevo sobrino!!


En la Clínica Indisa ha nacido Luciano, hermano de Antonia Segura e hijo de Carol y Christian, a la familia que crece los mejores deseos y desde acá queremos saludarlos.













Tanto la madre como el bebé se encuentran en perfectas condiciones.

¡Muchas felicidades para los papás y a la feliz hermanita!




lunes, 2 de julio de 2007

Rumbo al bicampeonato!!

No seremos Fox Sports, pero no tenemos nada que envidiarle. Este sábado 30 de junio se inició el campeonato de baby fútbol. En la primera fecha, correspondía enfrentar al 3° Básico B, el cual no se hizo presente. Triunfo por back over a favor de nuestro equipo Eso no impidió que se armara un partido improvisado con una selección "Resto del Mundo". He aquí en orden consecutivo, "los momentos" claves del partido que terminó 8-3 a favor de "Los Ron-aldos" (nuestro equipo).

La Previa 1


La Previa 2


El Partido


Las Reacciones



viernes, 29 de junio de 2007

Cómo lograr una autoridad positiva.

Tener autoridad, que no autoritarismo, es básico para la educación de nuestro hijo. Debemos marcar límites y objetivos claros que le permitan diferenciar qué está bien y qué está mal, pero uno de los errores más frecuentes de padres y madres es excederse en la tolerancia. Y entonces empiezan los problemas. Hay que llegar a un equilibrio, ¿cómo conseguirlo para tener autoridad?

He aquí algunos de los errores que disminuyen la autoridad frente a los hijos:


La permisividad. Es imposible educar sin intervenir. El niño, cuando nace, no tiene conciencia de lo que es bueno ni de lo que es malo. No sabe si se puede rayar en las paredes o no. Los adultos somos los que hemos de decirle lo que está bien o lo que está mal. El dejar que se ponga de pie encima del sofá porque es pequeño, por miedo a frustrarlo o por comodidad es el principio de una mala educación. Un hijo que hace "maldades" y su padre no le corrige, piensa que es porque su padre ni lo estima ni lo valora. Los niños necesitan referentes y límites para crecer seguros y felices.

Ceder después de decir no.Una vez que usted se ha decidido a actuar, la primera regla de oro a respetar es la del no. El no es innegociable. Nunca se puede negociar el no, y perdone que insista, pero es el error más frecuente y que más daño hace a los niños. Cuando usted vaya a decir no a su hijo, piénselo bien, porque no hay marcha atrás. Si usted le ha dicho a su hijo que hoy no verá la televisión, porque ayer estuvo más tiempo del que debía y no hizo los deberes, su hijo no puede ver la televisión aunque le pida de rodillas y por favor, con cara suplicante, llena de pena, otra oportunidad. Hay niños tan entrenados en esta parodia que podrían enseñar mucho a las estrellas del cine y del teatro.
En cambio, el sí, si se puede negociar. Si usted piensa que el niño puede ver la televisión esa tarde, negocie con él qué programa y cuánto rato.

Lee el artículo completo aquí

martes, 26 de junio de 2007

La lectura: cómo contagiar ese virus tan beneficioso

Ves a tu hijo mirando la televisión, dando patadas a la pelota, hablando por teléfono...todo menos coger un libro y leer. La afición a leer, que los padres valoramos tanto, parece ser el último recurso para los chicos. Tu primer impulso es propinarle un reto., pero hay otros procedimientos, más lentos, pero más efectivos. La afición a leer ha de actuar por contagio porque cuando se contrae la afición a la lectura, es difícil ya curarse…

Algunos padres tienen la impresión de que sus hijos no leen jamás. Les parece que cualquier afición, dinámica o sedentaria, resulta más atractiva para los chicos que coger un libro. En consecuencia, nace en ellos el deseo de ver a los niños más aficionados a la lectura.
Nos estamos refiriendo, claro, a una lectura libre, no concebida específicamente como un aprendizaje, sino como un gusto, una afición, un hobby. Eveline Charmeux , en su obra "Cómo fomentar los hábitos de lectura", distingue dos clases de lectura: la lectura funcional y la lectura de placer. Mediante la primera, los lectores obtienen información, solventan situaciones. Es la lectura necesaria para resolver un problema, para conocer las reglas de un juego o un deporte, para saber cómo se monta una máquina. Mediante la segunda, se lee para divertirse, para pasar el rato, para explorar nuevos mundos. Es el tipo de lectura en la que el lector se deja llevar por las palabras, sin ningún tipo de propósito concreto que no sea el puro placer de sumergirse en un libro.

Para leer el artículo completo, click aquí.

domingo, 24 de junio de 2007

Una muestra de lo que fue...(2)

miércoles, 20 de junio de 2007

Día del Padre


Menos, es más.

Por Patricia May


El mayor lujo para un niño, no importa de qué clase social sea, es estar con sus padres tranquilos, entregados a estar con él, con el celular apagado. El mayor lujo para un adulto es volver a sentir su corazón, su naturalidad, su amor y sintonía con todas las cosas, su capacidad de disfrutar con cosas sencillas que no requieren de ir a algún lugar lejano, sino de hacer en cada momento acto de presencia donde exprese su calidez y dé lo mejor de sí, ya sea en una reunión de gerencia o pelando papas, puesto que lo que hace que algo sea grande y noble es la impronta que le ponemos, más que el acto exterior en sí.
Para leer completo este interesante artículo, pincha aquí

domingo, 17 de junio de 2007

Visita al Teatro.


viernes, 15 de junio de 2007

La letra con sangre NO entra. (Parte 2)

Por Neva Milicic
Sicóloga

"El hipocampo es particularmente vulnerable al continuo estrés emocional por los dañinos efectos del cortisol. Bajo estrés prolongado el cortisol ataca las neuronas del hipocampo, reduciendo el ritmo con que se agregan las neuronas e incluso reduciendo el número total, con un impacto desastroso en el aprendizaje". Este mismo autor cita un estudio realizado en el año 1960 por Alpert, quien demostró que la ansiedad disminuye la habilidad para rendir en un examen. Los estados de ansiedad y depresión, tanto en niños como en adultos, requieren ser tratados. Niños aterrorizados por sus padres que los castigan por su bajo rendimiento se encuentran en riesgo de disminuir significativamente su capacidad de aprendizaje, deteriorando su relación con el aprender, además de los vínculos con sus padres y profesores. Un padre me decía "yo no quiero que a mi hijo le pase lo mismo que a mí, que aún tengo pesadillas del profesor de matemáticas del colegio, por lo que me humillaba".
Recuerde conservar el control cuando a su hijo le cuesta algo; equivocarse es parte del proceso de aprendizaje. La eficiencia para aprender también depende del interés por aprender, que hace aumentar la capacidad de concentración, pero todo ello supone que el niño confíe en su capacidad. Recuerde que la verdad es que "la letra con amor entra", y que aquello de que "la letra con sangre entra" no es más que la creación de una mente sádica; todas las evidencias van por la vía contraria.

miércoles, 13 de junio de 2007

La letra con sangre NO entra. (Parte 1)

Por Neva Milicic

Sicóloga

Uno de los mitos que más daño han producido en el aprendizaje de los niños y en su relación con el conocimiento y el aprendizaje es aquel que sostiene que "la letra con sangre entra". Un mito sin fundamento ya que, por el contrario, se ha demostrado que el cortisol que se secreta en estados de ansiedad disminuye la capacidad de aprender, y ciertamente cuando se castiga a un niño mientras estudia, ello le produce altos niveles de ansiedad.

Aunque suene un poco complicado, es imprescindible contar con esta evidencia científica, ya que ayudará a padres y a profesores a utilizar estrategias positivas para enseñar, y a desechar el uso de estrategias negativas. Con demasiada frecuencia nos ha tocado observar en la práctica clínica niños maltratados por sus familias o por el contexto escolar, porque les es difícil aprender. En nombre del "rigor" no sólo se les ha dañado sicológicamente haciéndolos sentirse incapaces, sino que se han dañado en su capacidad de aprender, desde su circuito neurológico.

Una mente alerta y un espíritu alegre llevan a fijar los aprendizajes y contribuye a que la información que está en la memoria operativa pase a constituir un aprendizaje, ya que ello depende del hipocampo.

Cuando existe un poco de cortisol, que eleva la ansiedad, se puede rendir eventualmente un poco mejor. Pero cuando hay un exceso de él, se bloquea o incluso se destruyen neuronas.

martes, 12 de junio de 2007

Prevención Oportuna.



ESTRABISMO EN MENORES DE 9 AÑOS.

Dentro de las prestaciones que incorpora el plan AUGE y a las cuales podemos acceder como forma de prevención, es el tratamiento temprano del Estrabismo .

Definición: El estrabismo es una desviación ocular manifiesta y permanente. Su diagnóstico precoz y manejo oportuno, asegura el mejor desarrollo de la visión de ambos ojos, aumentando la probabilidad de una "visión binocular normal", evitando la ambliopía.

GARANTÍAS DE:

A. ACCESO

B.OPORTUNIDAD

C. PROTECCION FINANCIERA
1) DEDUCIBLE
2) INTERVENCIONES SANITARIAS
3) LISTADO ANEXO DE PRESTACIONES ESPECÍFICAS

Acceder al beneficio implica llevar a nuestros niños al oculista. Con la revisión anual es suficiente, si el oculista determina que hay posibilidades de estrabismo, es necesario gestionar en la Isapre la activación del AUGE para acceder a los beneficios.

Todas las Isapres, y FONASA, dan derecho a estos beneficios, aprovechémoslo.



domingo, 10 de junio de 2007

Sensible fallecimiento.





Nuestras condolencias y muestras de afecto para Loreto Soler, mamá de Tatiana Díaz; quien por estas días ha sufrido la pérdida de su padre
.

viernes, 8 de junio de 2007

¡¡¡Vamos al Teatro!!!



Pincha la imagen y la verás a tamaño legible.

miércoles, 6 de junio de 2007

¿Cuánta constancia hay en tu vida? ¿Cuánto esfuerzo pones en el logro de tus objetivos?




Recuerda que eres el reflejo de lo que tus hijos querrán ser.

lunes, 4 de junio de 2007

Volvieron después de 65 millones de años...


A partir del 8 de junio, y hasta el 9 de septiembre (ambas fechas inclusive) se llevará a cabo la exhibición: El regreso de los dinosaurios: 65 millones de años después. Considerada la exposición de dinosaurios más importante y completa del mundo, esta muestra educativa y lúdica presenta una recreación de la Era Mesozoica en nuestro planeta (65 a 125 millones de años atrás), con fósiles de dinosaurios originales del desierto de Gobi en excelente estado de conservación.

Horario: De lunes a jueves de 9:00 a 19:00 horas. Viernes, sábado, domingos y festivos de 10:00 a 20:00 horas Lugar: Plaza Poniente del Centro Cultural Estación Mapocho.
Entrada: $7900 (sin cargo de Feria Ticket). 2x1 con CMR Falabella. 30% de descuento para Club de lectores El Mercurio. Visita guiada a colegios: $2500 por alumno. Menores de 4 años no pagan. Venta de entradas en www.feriaticket.cl y boleterías del CCEM.
Más información: 4755114. Convenio colegios: www.elregresodelosdinosaurios.cl - colegios@unomundo.cl - 4155702 (9:00 a 18:00 horas). Prensa: 4583527.

miércoles, 30 de mayo de 2007

Demos el ejemplo.

Calendario de Pruebas



miércoles, 23 de mayo de 2007

Paseo Familiar sábado 26 de mayo de 2007



Pincha cada imagen para ver en detalle.

Adicionalmente, te entregamos la dirección exacta del parque, y por cierto, el lugar en el que nos encontraremos:
Primera puerta de poniente a oriente, por Avda. Fco. Bilbao.
Avda. Francisco Bilbao 8501, La Reina

lunes, 14 de mayo de 2007

Día de la Madre


jueves, 10 de mayo de 2007

Resultados Simce





Primero que todo, pinchen la imágenes y las verán en un tamaño legible.

Los cuadros comparativos seleccionados convocan a todos los Colegios Divina Pastora del país (a menos que exista alguno que no conozca). Desde arriba hacia abajo, los dos primeros son colegios tanto de Antofagasta como de Los Angeles, respectivamente. Los dos últimos son interesantes de comparar, en tanto las diferencias de infraestructura y de costo son notorias...un cierto alivio, si se consideran los ripios que ya conocemos.

Por cierto, es un análisis muy básico dentro de los muchos que se pueden gestar haciendo comparativos entre años de rendición y el último, y por cierto; con otros colegios. Los criterios para comparar deben ser muy ecuánimes. Para eso, y mucho más, les recomiendo visitar la página oficial del SIMCE y hacer sus averigüaciones. Si desean ver la ficha del colegio en particular, hagan click aquí. Podrán ver detalles como el promedio del colegio com respecto al promedio nacional, y se ve favorable, pero hay que relativizarlo...

De la información se deriva la opinión y el juicio ...

El testimonio está en nuestras manos ahora...

martes, 8 de mayo de 2007

El paseo en familia


Estimados y estimadas: Como recordarán, este sábado 12 de mayo se llevaría a cabo nuestro encuentro familiar, pero, con el afán de contar con todos ustedes hemos convenido posponerlo para el sábado 25 de mayo, en hora y lugar a confirmar. Serán informados convenientemente.

atte

La Directiva

miércoles, 2 de mayo de 2007

martes, 24 de abril de 2007

Una segunda vista

La segunda parte del video.

jueves, 19 de abril de 2007

El delicado equilibrio entre el dar y el recibir.

Revista Ya , 17 de Abril 2007

Por Neva Milicic, sicóloga

Qué damos? y ¿qué recibimos en la vida familiar? Los hijos aprenden en su familia muchísimas cosas; interiorizan valores, aprenden a generar vínculos personales y desarrollan un sinfín de habilidades específicas. Aquello que les es entregado, y que sienten que reciben de su familia, será lo que podrán traspasar a la suya en el futuro. De ahí la responsabilidad de pensar: ¿Qué les estamos entregando a nuestros hijos? y ¿qué no les estamos dando? Esta autoevaluación podrá ayudarnos a ampliar lo que los hijos reciben. Y esto no es trivial, ya que ello constituye la cultura familiar y es una herencia intergeneracional. Lo que la socialización familiar entrega es un elemento que influye significativamente en lo que se es y, a su vez lo que se será capaz de dar en el futuro a los propios hijos.

Si bien los seres humanos tenemos una gran libertad para reinventarnos y para desarrollar aspectos que a lo mejor en la familia de origen no estuvieron presentes, sería ingenuo negar que lo recibido constituye un ingrediente esencial en lo que se llega a ser. Si en su familia la tolerancia y la ternura fueron aspectos insuficientemente desarrollados, resultará más difícil que usted transmita estos esenciales componentes de los vínculos afectivos a sus hijos, pero no imposible. Si es capaz de darse cuenta de qué es lo que faltó en la relación con sus padres, puede buscar formas de desarrollarlo, por ejemplo, yendo a terapia, o imitando los modelos familiares que a usted le parezcan que son más completos que el que usted tuvo. Ambos padres entregan a los hijos aspectos diferentes y aportan a la socialización y ella es enriquecida.

Se ha sostenido que las personas buscan en sus parejas aquellos aspectos que le faltaron en su familia de origen. Es decir, si usted siente que le faltó protección o seguridad en su infancia, tenderá a esperar que sea su pareja la que proteja y aporte la seguridad para fortalecer a la familia. Pero si alguien ha recibido demasiado poco, sería peligroso y dañino para la vida familiar esperar que sea el otro quien lo ponga todo. Cualquier relación para que sea satisfactoria para ambos requiere de un equilibrio entre el dar y recibir. Este ejercicio de pensar qué da y qué recibe en su vida familiar no lo transforme en una forma de agresión. Evalúe cuánto puede dar y cuánto puede recibir, y piense qué es lo que está faltando en su familia y cómo pudieran poner lo que falta entre todos. Aunque las fallas existentes se expliquen por su propia socialización, siempre puede mejorar. La familia puede ser una oportunidad para reparar y dar a sus hijos aquellos aspectos o carencias que se tuvieron en la infancia y así no repetir de generación en generación modelos de vida familiares poco satisfactorios. Recuerde que estamos influidos, pero no determinados.

domingo, 15 de abril de 2007

Así es como "funcionan las cosas" en India

...mucho no tiene que ver con los chicos...pero ayuda a mirar de manera más optimista los fenómenos...o no?...:-)

jueves, 12 de abril de 2007

Nuevas Fotos...

This album is powered by BubbleShare - Add to my blog

martes, 10 de abril de 2007

Una vista matinal

viernes, 6 de abril de 2007

Importante

El día martes recién pasado, debe haber llegado junto a la libreta, una ficha de registro de actualización de datos de padres y apoderados. Por razones que desconocemos llegaron las fichas cambiadas . He aquí la ficha en cuestión. Les pedimos nos la hagan llegar a la brevedad.

atte
Directiva
Primero B

Divina Pastora

Ñuñoa

martes, 3 de abril de 2007

Kwang Ming: El campesino

Para ver junto a tu hijo (a)

martes, 27 de marzo de 2007

Imperdible!!

Este viernes 30 de marzo a las 20 horas ofrecerá una charla gratuita, Pilar Sordo, sicóloga clínica de la Universidad Diego Portales y autora del libro "Viva la Diferencia".

Cabe señalar que su presencia en nuestro colegio se orienta a tratar temas que pueden ser parte de vuestro interés.
Si quieres conocer más de ella, sólo pincha aquí
Date un tiempo y asiste.







lunes, 26 de marzo de 2007

Llévelo!! ...Llévelo!!...Son de Colore'!!!...Son de Colore'!!!


Claro...cual viejo grito de oferta de dulces en la micro... Recuerden que hay un CD con todas las fotografías tomadas durante 2006 de vuestros hijos (as), y que pueden adquirir por módicos $2500 piticlines. Hágannos saber su interés.


jueves, 22 de marzo de 2007

Recomendaciones generales para facilitar, en el seno de la familia, la creación del gusto por leer.



  1. Cantarles a los niños desde muy pequeños, y acostumbrarlos a los juegos orales de origen tradicional.
  2. A partir del momento en que sean capaces de seguir el hilo de una lectura, leerles habitualmente, de manera efectiva, textos apropiados para ellos según su edad (poesía y narraciones).
  3. Acostumbrarlos a ver a sus mayores leyendo y comentando libros.
  4. Si ya saben leer, dejar libros apropiados al alcance de ellos.
  5. Realizar con ellos juegos y competencias que impliquen la lectura.
  6. Dejarlos escoger sus lecturas cuando quieran hacerlo, sin presionarlos.
  7. Interesarse en sus lecturas para comentarlas con ellos en diálogos constructivos, respetando sus gustos y opiniones.
Fuente: http://www.lecturaviva.cl

martes, 20 de marzo de 2007

Dientes y Plan AUGE


Ahora que nuestros niños tienen 6 años y están cambiando dientes y apareciendo molares, es necesario las visitas al dentista y el sellado de los molares. Esta última parte puede no ser muy barato, pero por el Plan AUGE contempla un plan de SALUD ORAL INTEGRAL PARA NIÑOS DE 6 AÑOS, que básicamente es:

Todos los niños de 6 años de edad tendrán acceso, en no más de 120 días desde la solicitud, a una consulta con el dentista para un examen de salud bucal en que se hará diagnóstico. El tratamiento garantiza la aplicación de sellantes, limpieza, pulido de dientes y aplicación de flúor. Tendrán derecho a tratamiento que garantiza obturaciones y radiografías hasta que salgan los cuatro molares definitivos, y se le otorgue el alta integral.

Entre otras cosas incluye:

  • Sellante
  • Atención de caries
  • Limpieza
  • Atención de Gingivitis
  • Kit de Salud dental (les deben entregar un cepillo de dientes y pasta dental)
  • Otros

Qué hacer:

En la Isapre, y en el módulo de programas médicos, indicar que tienen un niño de 6 años cumplidos, y que necesitan activar el AUGE Dental para él. Con la información que les soliciten, y con un bono de alrededor de $8.000, tendrán acceso a la atención en el prestador que la Isapre les indique.

Nota:

  • Los que ya sellaron sus molares deben consultar de todos modos.