viernes, 29 de junio de 2007

Cómo lograr una autoridad positiva.

Tener autoridad, que no autoritarismo, es básico para la educación de nuestro hijo. Debemos marcar límites y objetivos claros que le permitan diferenciar qué está bien y qué está mal, pero uno de los errores más frecuentes de padres y madres es excederse en la tolerancia. Y entonces empiezan los problemas. Hay que llegar a un equilibrio, ¿cómo conseguirlo para tener autoridad?

He aquí algunos de los errores que disminuyen la autoridad frente a los hijos:


La permisividad. Es imposible educar sin intervenir. El niño, cuando nace, no tiene conciencia de lo que es bueno ni de lo que es malo. No sabe si se puede rayar en las paredes o no. Los adultos somos los que hemos de decirle lo que está bien o lo que está mal. El dejar que se ponga de pie encima del sofá porque es pequeño, por miedo a frustrarlo o por comodidad es el principio de una mala educación. Un hijo que hace "maldades" y su padre no le corrige, piensa que es porque su padre ni lo estima ni lo valora. Los niños necesitan referentes y límites para crecer seguros y felices.

Ceder después de decir no.Una vez que usted se ha decidido a actuar, la primera regla de oro a respetar es la del no. El no es innegociable. Nunca se puede negociar el no, y perdone que insista, pero es el error más frecuente y que más daño hace a los niños. Cuando usted vaya a decir no a su hijo, piénselo bien, porque no hay marcha atrás. Si usted le ha dicho a su hijo que hoy no verá la televisión, porque ayer estuvo más tiempo del que debía y no hizo los deberes, su hijo no puede ver la televisión aunque le pida de rodillas y por favor, con cara suplicante, llena de pena, otra oportunidad. Hay niños tan entrenados en esta parodia que podrían enseñar mucho a las estrellas del cine y del teatro.
En cambio, el sí, si se puede negociar. Si usted piensa que el niño puede ver la televisión esa tarde, negocie con él qué programa y cuánto rato.

Lee el artículo completo aquí

martes, 26 de junio de 2007

La lectura: cómo contagiar ese virus tan beneficioso

Ves a tu hijo mirando la televisión, dando patadas a la pelota, hablando por teléfono...todo menos coger un libro y leer. La afición a leer, que los padres valoramos tanto, parece ser el último recurso para los chicos. Tu primer impulso es propinarle un reto., pero hay otros procedimientos, más lentos, pero más efectivos. La afición a leer ha de actuar por contagio porque cuando se contrae la afición a la lectura, es difícil ya curarse…

Algunos padres tienen la impresión de que sus hijos no leen jamás. Les parece que cualquier afición, dinámica o sedentaria, resulta más atractiva para los chicos que coger un libro. En consecuencia, nace en ellos el deseo de ver a los niños más aficionados a la lectura.
Nos estamos refiriendo, claro, a una lectura libre, no concebida específicamente como un aprendizaje, sino como un gusto, una afición, un hobby. Eveline Charmeux , en su obra "Cómo fomentar los hábitos de lectura", distingue dos clases de lectura: la lectura funcional y la lectura de placer. Mediante la primera, los lectores obtienen información, solventan situaciones. Es la lectura necesaria para resolver un problema, para conocer las reglas de un juego o un deporte, para saber cómo se monta una máquina. Mediante la segunda, se lee para divertirse, para pasar el rato, para explorar nuevos mundos. Es el tipo de lectura en la que el lector se deja llevar por las palabras, sin ningún tipo de propósito concreto que no sea el puro placer de sumergirse en un libro.

Para leer el artículo completo, click aquí.

domingo, 24 de junio de 2007

Una muestra de lo que fue...(2)

miércoles, 20 de junio de 2007

Día del Padre


Menos, es más.

Por Patricia May


El mayor lujo para un niño, no importa de qué clase social sea, es estar con sus padres tranquilos, entregados a estar con él, con el celular apagado. El mayor lujo para un adulto es volver a sentir su corazón, su naturalidad, su amor y sintonía con todas las cosas, su capacidad de disfrutar con cosas sencillas que no requieren de ir a algún lugar lejano, sino de hacer en cada momento acto de presencia donde exprese su calidez y dé lo mejor de sí, ya sea en una reunión de gerencia o pelando papas, puesto que lo que hace que algo sea grande y noble es la impronta que le ponemos, más que el acto exterior en sí.
Para leer completo este interesante artículo, pincha aquí

domingo, 17 de junio de 2007

Visita al Teatro.


viernes, 15 de junio de 2007

La letra con sangre NO entra. (Parte 2)

Por Neva Milicic
Sicóloga

"El hipocampo es particularmente vulnerable al continuo estrés emocional por los dañinos efectos del cortisol. Bajo estrés prolongado el cortisol ataca las neuronas del hipocampo, reduciendo el ritmo con que se agregan las neuronas e incluso reduciendo el número total, con un impacto desastroso en el aprendizaje". Este mismo autor cita un estudio realizado en el año 1960 por Alpert, quien demostró que la ansiedad disminuye la habilidad para rendir en un examen. Los estados de ansiedad y depresión, tanto en niños como en adultos, requieren ser tratados. Niños aterrorizados por sus padres que los castigan por su bajo rendimiento se encuentran en riesgo de disminuir significativamente su capacidad de aprendizaje, deteriorando su relación con el aprender, además de los vínculos con sus padres y profesores. Un padre me decía "yo no quiero que a mi hijo le pase lo mismo que a mí, que aún tengo pesadillas del profesor de matemáticas del colegio, por lo que me humillaba".
Recuerde conservar el control cuando a su hijo le cuesta algo; equivocarse es parte del proceso de aprendizaje. La eficiencia para aprender también depende del interés por aprender, que hace aumentar la capacidad de concentración, pero todo ello supone que el niño confíe en su capacidad. Recuerde que la verdad es que "la letra con amor entra", y que aquello de que "la letra con sangre entra" no es más que la creación de una mente sádica; todas las evidencias van por la vía contraria.

miércoles, 13 de junio de 2007

La letra con sangre NO entra. (Parte 1)

Por Neva Milicic

Sicóloga

Uno de los mitos que más daño han producido en el aprendizaje de los niños y en su relación con el conocimiento y el aprendizaje es aquel que sostiene que "la letra con sangre entra". Un mito sin fundamento ya que, por el contrario, se ha demostrado que el cortisol que se secreta en estados de ansiedad disminuye la capacidad de aprender, y ciertamente cuando se castiga a un niño mientras estudia, ello le produce altos niveles de ansiedad.

Aunque suene un poco complicado, es imprescindible contar con esta evidencia científica, ya que ayudará a padres y a profesores a utilizar estrategias positivas para enseñar, y a desechar el uso de estrategias negativas. Con demasiada frecuencia nos ha tocado observar en la práctica clínica niños maltratados por sus familias o por el contexto escolar, porque les es difícil aprender. En nombre del "rigor" no sólo se les ha dañado sicológicamente haciéndolos sentirse incapaces, sino que se han dañado en su capacidad de aprender, desde su circuito neurológico.

Una mente alerta y un espíritu alegre llevan a fijar los aprendizajes y contribuye a que la información que está en la memoria operativa pase a constituir un aprendizaje, ya que ello depende del hipocampo.

Cuando existe un poco de cortisol, que eleva la ansiedad, se puede rendir eventualmente un poco mejor. Pero cuando hay un exceso de él, se bloquea o incluso se destruyen neuronas.

martes, 12 de junio de 2007

Prevención Oportuna.



ESTRABISMO EN MENORES DE 9 AÑOS.

Dentro de las prestaciones que incorpora el plan AUGE y a las cuales podemos acceder como forma de prevención, es el tratamiento temprano del Estrabismo .

Definición: El estrabismo es una desviación ocular manifiesta y permanente. Su diagnóstico precoz y manejo oportuno, asegura el mejor desarrollo de la visión de ambos ojos, aumentando la probabilidad de una "visión binocular normal", evitando la ambliopía.

GARANTÍAS DE:

A. ACCESO

B.OPORTUNIDAD

C. PROTECCION FINANCIERA
1) DEDUCIBLE
2) INTERVENCIONES SANITARIAS
3) LISTADO ANEXO DE PRESTACIONES ESPECÍFICAS

Acceder al beneficio implica llevar a nuestros niños al oculista. Con la revisión anual es suficiente, si el oculista determina que hay posibilidades de estrabismo, es necesario gestionar en la Isapre la activación del AUGE para acceder a los beneficios.

Todas las Isapres, y FONASA, dan derecho a estos beneficios, aprovechémoslo.



domingo, 10 de junio de 2007

Sensible fallecimiento.





Nuestras condolencias y muestras de afecto para Loreto Soler, mamá de Tatiana Díaz; quien por estas días ha sufrido la pérdida de su padre
.

viernes, 8 de junio de 2007

¡¡¡Vamos al Teatro!!!



Pincha la imagen y la verás a tamaño legible.

miércoles, 6 de junio de 2007

¿Cuánta constancia hay en tu vida? ¿Cuánto esfuerzo pones en el logro de tus objetivos?




Recuerda que eres el reflejo de lo que tus hijos querrán ser.

lunes, 4 de junio de 2007

Volvieron después de 65 millones de años...


A partir del 8 de junio, y hasta el 9 de septiembre (ambas fechas inclusive) se llevará a cabo la exhibición: El regreso de los dinosaurios: 65 millones de años después. Considerada la exposición de dinosaurios más importante y completa del mundo, esta muestra educativa y lúdica presenta una recreación de la Era Mesozoica en nuestro planeta (65 a 125 millones de años atrás), con fósiles de dinosaurios originales del desierto de Gobi en excelente estado de conservación.

Horario: De lunes a jueves de 9:00 a 19:00 horas. Viernes, sábado, domingos y festivos de 10:00 a 20:00 horas Lugar: Plaza Poniente del Centro Cultural Estación Mapocho.
Entrada: $7900 (sin cargo de Feria Ticket). 2x1 con CMR Falabella. 30% de descuento para Club de lectores El Mercurio. Visita guiada a colegios: $2500 por alumno. Menores de 4 años no pagan. Venta de entradas en www.feriaticket.cl y boleterías del CCEM.
Más información: 4755114. Convenio colegios: www.elregresodelosdinosaurios.cl - colegios@unomundo.cl - 4155702 (9:00 a 18:00 horas). Prensa: 4583527.