martes, 29 de agosto de 2006

Campeonato Habemus

Estimadas y estimados...en buena hora se ha dado inicio a las actividades deportivas los días Sábado. Es así que el sábado 9 de Septiembre se iniciará el Campeonato de Baby Futbol . Las actividades empiezan a las 09:00 am hasta aproximadamente las 13:30 hrs. Sin duda una buena ocasión para compartir y hacer ejercicio físico. (Estamos bogando por campeonatos de cricket y pelota vasca...:-) ) atte Pilar Ramírez, Delegada de Deportes

lunes, 28 de agosto de 2006

Informaciones de la Semana

Mañana 29 de agosto, es el plazo establecido para inscribir a los niños en los talleres extraprogramáticos. Algunos datos:

  • Es necesario cancelar $12.000 por una única vez
  • Se debe considerar que el día del taller los niños/as deben llevar su almuerzo.
  • Los talleres para Kinder son: Folclore, Danza y Fútbol.

A contar del primer sábado de Septiembre comenzarán las actividades deportivas para padres y apoderados. Para ello les contamos:

  • el sábado 09 de Septiembre de 2006 comienzan.
  • actividades empiezan a las 09:00 am hasta aprox 13:30 hrs
  • Habrá 3 mesas de Ping Pong para todos los que se entusiasmen
  • Se realizarán algunas actividades para los más chicos

Desde ya les contamos que necesitamos armar los equipos , para Baby necesitamos tener 5 jugadores y para Volley ball 6 ( de los que deben ser 2 mujeres ).

A buscar las zapatillas y comunicarse por este medio, mail o teléfono para juntar a los participantes, y si no se comunicas, igual nos vemos el sábado.

miércoles, 23 de agosto de 2006

Más Datos de la Fiesta


Para que se vayan ubicando. La fiesta será en Exequiel Fernandez 700. En la sala de eventos. Hay estacionamiento dentro para unos 10 autos, el resto debe quedar en la calle, pero el barrio es super tranquilo. Esto es a la altura del Colegio, pero por Exequiel Fernandez.

Sobre la fiesta!!

Estimados Padres y Apoderados:

La fiesta que estaba programada para este sábado 26 de agosto, se ha reprogramado para el día 9 de septiembre. Los motivos responden a logística y una mejor organización. Lina Ponce publicará mayores antecedentes al respecto.
Guarden las ganas (que ya muchos tienen) para esa fecha...Saboorrrrrr!!!

atte

Christian Andrada D.
Vice Presidente Kinder B
Divina Pastora, Ñuñoa

domingo, 20 de agosto de 2006

Información Importante



Estimados Apoderados de Kinder "B":
Hoy enviamos vía Libreta de Comunicaciones la Actividad Recreativa "Desfile de Disfraces" que realizará el CADIP 2006 (Centro de Alumnas Divina Pastora) para los más pequeños del Colegio (Nivel Pre-Básica) el próximo Martes 22 de Agosto en horario de clases (1º recreo en el patio central) Ese día deberán venir disfrazados desde sus casas; y la segunda información es que se solicitó para la clase de Religión con Tía Eva: una caja de zapatos vacía, para una actividad a realizar con ella, algunos niños (as) , solos ya la habían traído y los que no, se les envió una nota recordatoria!
Agradeciendo vuestra buena acogida, les saluda cariñosamente : Tía Cristy.

jueves, 17 de agosto de 2006

¿Cómo organizarse para salir en las mañanas?


Salir de casa a la hora por las mañanas es una necesidad ineludible para llegar a tiempo al trabajo y al colegio, pero mientras más tratamos de apresurar las cosas, más lentas nos resultan. Y esta no es sólo una premisa del tipo “ley de Murphy”, sino que tiene una base psicológica que se apoya en el comprobado hecho de que nadie es capaz de funcionar bien en situaciones de demasiado estrés. Es más; mucha gente tiende a actuar más lento de lo normal como un mecanismo de defensa, para rehuir el encuentro con el problema.
Por eso, al decirle a los niños “apúrate” o “vamos a llegar tarde”, sólo se logra el efecto contrario y, al parecer, el único método efectivo para hacer que todo marche como queremos, es procurar un ambiente tranquilo por las mañanas.
Comenzar cada día con prisa, nerviosismo, regaños y malos ratos, a la larga se transforma en un negativo desgaste de energía, tanto para los adultos como para los niños. Si todas las mañanas son un caos, lo primero es replantear la situación, conscientes de que queremos empezar cada día de nuestras vidas de una manera más alegre y tranquila. Entonces, el paso siguiente es ver en qué estamos fallando y cómo podemos optimizar nuestro tiempo para que nos alcance.
Al poner el plan en acción, debemos estar conscientes de nuestras posibilidades: si una hora no es suficiente para levantar a los niños, darles desayuno y arreglarnos nosotros mismos, está claro que es necesario levantarse más temprano, lo que implica un pequeño esfuerzo para cambiar los hábitos familiares.
Los niños necesitan que sus rutinas sean organizadas por los adultos, por eso, hay que establecerles un orden de la rutina que deben realizar por las mañanas, en lo posible, asignando tiempos, por ejemplo, primero ir al baño, tomar una breve ducha, vestirse, peinarse y tomar el desayuno. Así el niño tendrá una pauta a seguir.
Ponga también en práctica ese sabio y antiguo refrán que dice “no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”: Además de dejar preparada la ropa y las mochilas, puede hacer que los niños se bañen por la noche, dejar las colaciones listas en el refrigerador y la mesa puesta para el desayuno.

Organice las Rutinas
Los niños necesitan que sus rutinas sean organizadas por los adultos, por eso, hay que establecerles un orden de la rutina que deben realizar por las mañanas, en lo posible, asignando tiempos, por ejemplo, primero ir al baño, tomar una breve ducha, vestirse, peinarse y tomar el desayuno. Así el niño tendrá una pauta a seguir.

Ponga también en práctica ese sabio y antiguo refrán que dice “no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”: Además de dejar preparada la ropa y las mochilas, puede hacer que los niños se bañen por la noche, dejar las colaciones listas en el refrigerador y la mesa puesta para el desayuno.

La estrategia de la alegría

Por sobre todas las cosas, trate de mantener una actitud entusiasta y positiva por las mañanas, para que sus hijos se contagien con esta energía. Si se levanta desanimado, sus hijos seguirán este ejemplo. También es importante que los esfuerzos de los niños por estar listos a tiempo en la mañana sean compensados. Felicítelos cuando lo logren y en ocasiones, prémielos, por ejemplo, con un rico desayuno en cama el fin de semana. Recuerde que una actitud positiva puede más que mil regaños.

Un aporte de Pilar Ramírez

lunes, 14 de agosto de 2006

Insomnio en los niños.


Causas
  • La mayoría de niños presenta alguna dificultad para iniciar el sueño. Muchos usan un juguete de peluche o alguna fuente de luz para poder iniciar el sueño. Hasta ahí es normal.
  • Las experiencias que más influyen en que el niño presente trastornos del sueño son:
    • Dormir en cama de los padres.
    • Accidentes o enfermedad del niño.
    • Separación o ausencia de la madre (laboral, viaje, etc).
    • Depresión materna.
    • Actitud materna ambivalente o contradictoria en la crianza del niño.
  • Los niños pueden considerar que la hora de dormir es un momento en que son alejados del amor y cuidado de sus padres (ansiedad de separación)
  • Los niños mayores pueden presentar miedo o ansiedad de la presencia en la noche de ruidos, ladrones, etc. No siempre lo expresan abiertamente, sino que a veces emplean tácticas para ir postergando la hora de iniciar el sueño.
  • La ansiedad de separación y el temor para iniciar el sueño muchas veces se desencadenan cuando el niño ha iniciado su estancia en una guardería, y más an si existen conflictos conyugales, fallecimiento de un familiar, etc.
  • El 5% de los niños mayores de 5 años presenta pesadillas. Es más frecuente en niñas.

Tratamiento

Lo esencial es el apoyo de los padres, el estímulo afectivo y la motivación para poder superar esta situación. Existen una serie de normas generales y otras que dependen de la edad del niño.

Normas generales

  • Mantener, a toda costa, un horario de inicio del sueño que debe ser cumplido irreversiblemente permitiéndose pocas modificaciones.
  • Los padres deben impedir que el niño duerma en la cama de ellos. Pueden hacer la concesión de que duerma, momentáneamnete, en la cama de uno de sus hermanos, por ejemplo.
  • Se deben evitar a toda costa los programas de televisión que presenten algn grado de violencia.
  • Se puede ofrecer un baño nocturno, una luz débil o un momento previo de conversación antes de iniciar el sueño. En algunos niños funciona el iniciar la lectura de un cuento. Se puede aceptar, momentáneamente, que duerma con una luz encendida o con la puerta abierta.
  • Sólo el pediatra puede autorizar el uso de medicamentos tranquilizantes en algunos contados casos.

jueves, 10 de agosto de 2006

Acuerdos de la Reunión Extraordinaria


Acta Reunión Apoderados Kinder B - 2006

Participan : Padres y Apoderados Kinder B y Tía Cristina

Inicio : 19:30 hrs.

Término : 21:00 hrs.

Fecha : 8 de Agosto 2006


  • Tía Cristina comenta circular de Madre M. Eugenia, en la cual se informó la renuncia de director Sr. Charles Albornoz. En su reemplazo ha sido nombrada la Srta. Jeannette Ibacache. La Coordinación de Básica la asumió la Srta. Carolina Quezada (ex Inspectora General).
  • Nuestra Delegada de Eventos Lina Ponce, invita a participar del Bingo 2006, el cual se realizará el próximo Sábado 12 de agosto a las 16:00 hrs. en el Gimnasio del Colegio. La entrada es liberada. Además quienes recibieron una carta que indica que tienen un excedente a su favor de $5.000 por cuota pagada al Centro de Padres, deberán comunicarse con su Presidenta Sra. Nelly Castillo Fono: 4759763.
  • Nuestra Tesorera Verónica Díaz, hace rendición de cuenta y entrega el detalle en forma escrita a cada apoderado.
  • Tía Cristina recuerda que la presentación de niños sobre Pablo Neruda, se programa para el Jueves 10 de Agosto a las 9:40 hrs., debido a las condiciones climáticas probablemente se realice en Salón de Actos.
  • Se da la bienvenida y se presenta a Mónica Gajardo, mamá de Lukas Farías, alumno que ha ingresado al curso recientemente.
  • Se ofrecen para ser nuevas Delegadas de Pastoral: Ana María Carrasco (mamá de Sebastián Núñez) y Luisa Montecinos (mamá de Ignacio González)
  • Tía Cristina informa que los Talleres en jornada extendida están pendientes debido a los cambios experimentados en la Dirección del colegio, no obstante comenta que se está estudiando la posibilidad de contar con Taller de Fútbol para los niños y Expresión Corporal o Danza para las niñas.
  • Con respecto a actividades deportivas que se están desarrollando los días Sábado, nuestra Delegada de Deportes Pilar Ramírez informará horarios y demás detalles.
  • Nuestro Vicepresidente Christian Andrada, nos invita a visitar blog www.divinapastora.blogspot.com y a dejar comentarios para que se produzca retroalimentación. Nos recuerda también la cuenta de correo a la cual podemos dirigirnos kinderB@greenmind.cl
  • Tía Cristina invita a ceñirse a las colaciones establecidas de Lunes a Jueves y a no enviar dulces junto con ellas. Con respecto al mismo tema, algunos apoderados se manifiestan contrarios a la colación compartida de los días Viernes, debido a problemas de sobrepeso de algunos niños y a nuevas tendencias que apuntan a consumir una alimentación más sana. Por no haber uniformidad de criterios, se concluye la discusión, dejando la posibilidad abierta de que cada apoderado envíe ese día lo que le parezca más adecuado.
  • Finalmente se comenta el tema actividad para fin de año, para la cual es necesario hacer gestiones a la brevedad. Andrea Meza (Encargada de Eventos) conoce lugar apropiado, informará sobre disponibilidad y precios.

Acta redacta íntegramente por Angélica Gutiérrez, Secretaria Directiva Kinder B

miércoles, 2 de agosto de 2006

Hora de Visitar al Dentista


Hora de visitar al dentista


A los 3 años ya están en la boca todos los dientes de leche. Esta es la señal que indica que ha llegado el momento de visitar al dentista, específicamente la consulta de un odontopediatra, odontólogos especialistas en la atención de menores. Para introducir a los padres y a los niños al mundo de sonrisas sanas, es necesario hacer de estas visitas una norma cada seis meses y así prevenir cualquier problema en la salud bucal de los pequeños.

A través de juegos y de la triada “decir, mostrar y hacer” que se establece en la primera visita, el odontopediatra entabla una relación de confianza con el niño que le permite en el futuro, efectuar tratamientos y distintas intervenciones en su boca si es necesario. Para lograrlo, es preciso que los padres mantengan un rol de espectadores en el momento de la consulta y de apoyo en la casa previo a esta primera cita, hablándole al niño de manera positiva de la experiencia que va a vivir y sin trasmitir sus aprehensiones personales respecto de ella.

¿Por qué la primera visita?

El objetivo de la primera visita al odontopediatra, es fundamentalmente para prevenir futuras complicaciones en la salud bucal del niño. Para mantener sanos sus dientes, el profesional sella puntos y fisuras de los molares temporales, sitio ideal donde comienzan las caries. Este sellado es un procedimiento sencillo e indoloro, donde se pincela con una resina -tipo barniz-la superficie masticatoria de los molares, logrando crear una barrera mecánica a la acumulación de placa bacteriana en esas zonas.

El proceso de sellado se realiza con flúor tópico, que aumenta la resistencia del esmalte -capa blanca y superficial del diente- frente al ataque de los ácidos producidos por las bacterias. Para realizar esta fluoración, es fundamental que el niño sepa escupir, lo que se facilita si en casa se han practicado previamente enjuagues con agua.

Hábitos de higiene y alimentación

Entre los 3 y 5 años, es importante que los niños cepillen sus dientes por lo menos 3 veces al día y siempre supervisados por un adulto. A esta edad es posible incorporar pasta dental al cepillo en pequeñas cantidades, siempre y cuando el niño comprenda que no debe tragarla. Si el menor asiste al jardín, los padres deben procurar que el cepillado de dientes se haga en el establecimiento también, de manera de reforzar el hábito iniciado en casa.

Para lograr que el cepillado de dientes sea efectivo, es prioritario establecer horarios para las comidas, evitando incorporar golosinas entre el almuerzo y la merienda y especialmente después de la cena. Junto con ello, es muy importante que los padres envíen colaciones saludables y variadas al jardín infantil.

Asimismo, la persistencia a esta edad de hábitos de succión como uso de chupete y mamadera, puede causar mucho daño en los dientes -como por ejemplo las denominadas caries del biberón- en la mordida y en el desarrollo facial, pero afortunadamente la erradicación de éstos puede detener e incluso revertir el daño ocasionado.

Cerca de los 5 años se está preparando en la boca el espacio para la salida del primer molar permanente, el cual no reemplaza a ningún molar de leche, ya que su aparición ocurre por detrás de ellos. Los padres deben estar muy atentos a la salida de este primer molar, porque en cuanto aparezca debe sellarse para asegurar que dure sano toda la vida.

Un aporte de Lina Ponce.




Tolerancia a la frustración: Aprendiendo a equivocarse (Extracto)


  • Ser capaz de postergar la satisfacción de los deseos, de esperar, de respetar los turnos en una fila, de sobreponerse cuando algo no resulta sin reaccionar impulsivamente, es algo que los niños pueden aprender desde pequeños. Resulta vital ayudarlos a comprender, además, que ciertas cosas están fuera de su alcance y que no todo puede darse como quieren, para que aprendan a disfrutar la vida tal y como se presenta.
  • A pesar de ser una característica personal de cada niño, la tolerancia a la frustración se relaciona también con algunos aspectos del entorno familiar. Si por ejemplo a un niño se le concede todo lo que pide o si los padres ceden a sus demandas por las pataletas que hace y por su llanto, no aprende a tolerar la frustración porque al conseguir todo lo que desea, no se frustra. Por eso, es vital que los niños vivan experiencias de frustración que les permitan desarrollar estrategias para enfrentarla.
  • Para aprender a manejar la frustración, es importante que los niños se sientan acogidos en términos afectivos por sus padres. Por ejemplo, si un niño quiere comer dulces justo antes de almorzar y sus papás no lo dejan y él hace un escándalo por eso, lo recomendable es que le digan: ‘entendemos que tienes ganas de comer dulces ahora, porque son ricos y sabemos que te gustan mucho, pero primero tienes que almorzar’.
  • Asimismo, es muy probable que un niño tenga mayor habilidad en algunas áreas que en otras, las que son importantes de potenciar y estimular. Este proceso ayudará a que el niño sienta mayor seguridad en sí mismo y a entender que hay cosas que puede hacer de mejor manera que otras porque, especialmente para algunas, ‘es muy bueno’. Esta confianza le hará sentir el convencimiento que puede lograr otras cosas si se esfuerza, aunque en un principio no le resulten como él espera.
  • Respetar el ritmo individual de cada niño, motivarlos sin presionarlos por el logro de objetivos y alentarlos a continuar cada vez que se equivocan, son algunos caminos para ayudar a los hijos a tolerar mejor la frustración.
  • En el ámbito escolar, además de revisar las tareas es importante preguntarle a los niños qué es lo que más les gusta de lo que están aprendiendo, y hacerles saber lo importante que es disfrutar del aprendizaje para sacar un mejor provecho de él.
  • La imagen de los padres juega un papel vital en la aceptación de la frustración, ya que en la medida que ellos logren manejarla, estarán guiando a sus hijos a reaccionar de la misma manera. Los niños aprenden por imitación, “por lo tanto, si el referente más importante que tienen, es decir, sus padres, una vez enfrentados a una situación de frustración logran tolerarla adecuadamente, van a saber hacerlo cuando les ocurra a ellos”.
Un aporte de Angélica Gutierrez.