martes, 27 de marzo de 2007

Imperdible!!

Este viernes 30 de marzo a las 20 horas ofrecerá una charla gratuita, Pilar Sordo, sicóloga clínica de la Universidad Diego Portales y autora del libro "Viva la Diferencia".

Cabe señalar que su presencia en nuestro colegio se orienta a tratar temas que pueden ser parte de vuestro interés.
Si quieres conocer más de ella, sólo pincha aquí
Date un tiempo y asiste.







lunes, 26 de marzo de 2007

Llévelo!! ...Llévelo!!...Son de Colore'!!!...Son de Colore'!!!


Claro...cual viejo grito de oferta de dulces en la micro... Recuerden que hay un CD con todas las fotografías tomadas durante 2006 de vuestros hijos (as), y que pueden adquirir por módicos $2500 piticlines. Hágannos saber su interés.


jueves, 22 de marzo de 2007

Recomendaciones generales para facilitar, en el seno de la familia, la creación del gusto por leer.



  1. Cantarles a los niños desde muy pequeños, y acostumbrarlos a los juegos orales de origen tradicional.
  2. A partir del momento en que sean capaces de seguir el hilo de una lectura, leerles habitualmente, de manera efectiva, textos apropiados para ellos según su edad (poesía y narraciones).
  3. Acostumbrarlos a ver a sus mayores leyendo y comentando libros.
  4. Si ya saben leer, dejar libros apropiados al alcance de ellos.
  5. Realizar con ellos juegos y competencias que impliquen la lectura.
  6. Dejarlos escoger sus lecturas cuando quieran hacerlo, sin presionarlos.
  7. Interesarse en sus lecturas para comentarlas con ellos en diálogos constructivos, respetando sus gustos y opiniones.
Fuente: http://www.lecturaviva.cl

martes, 20 de marzo de 2007

Dientes y Plan AUGE


Ahora que nuestros niños tienen 6 años y están cambiando dientes y apareciendo molares, es necesario las visitas al dentista y el sellado de los molares. Esta última parte puede no ser muy barato, pero por el Plan AUGE contempla un plan de SALUD ORAL INTEGRAL PARA NIÑOS DE 6 AÑOS, que básicamente es:

Todos los niños de 6 años de edad tendrán acceso, en no más de 120 días desde la solicitud, a una consulta con el dentista para un examen de salud bucal en que se hará diagnóstico. El tratamiento garantiza la aplicación de sellantes, limpieza, pulido de dientes y aplicación de flúor. Tendrán derecho a tratamiento que garantiza obturaciones y radiografías hasta que salgan los cuatro molares definitivos, y se le otorgue el alta integral.

Entre otras cosas incluye:

  • Sellante
  • Atención de caries
  • Limpieza
  • Atención de Gingivitis
  • Kit de Salud dental (les deben entregar un cepillo de dientes y pasta dental)
  • Otros

Qué hacer:

En la Isapre, y en el módulo de programas médicos, indicar que tienen un niño de 6 años cumplidos, y que necesitan activar el AUGE Dental para él. Con la información que les soliciten, y con un bono de alrededor de $8.000, tendrán acceso a la atención en el prestador que la Isapre les indique.

Nota:

  • Los que ya sellaron sus molares deben consultar de todos modos.

viernes, 16 de marzo de 2007

Dato Importante


Para los que no documentan colegiatura y los deja intranquilos dejar el dinero a la Sra. de la portería, pueden depositar en la cuenta colegio:
040-1251-8 del Banco del Desarrollo, luego avisar a Paola Correa del depósito a su mail: admpv@divinapastora.cl

Simple y claro.

miércoles, 14 de marzo de 2007

En clases

This album is powered by BubbleShare - Add to my blog

martes, 13 de marzo de 2007

Las tareas escolares: ¿Cuánto contribuyen o perturban?


(Extracto)
Por Neva Milicic

Muchos padres hacen las tareas escolares de sus hijos cuando éstos se ven sobrepasados y saturados por las exigencias y demandas escolares, algo que supuestamente a ellos les corresponde sólo supervisar. Entonces surge la pregunta obvia sobre la utilidad de las tareas escolares, algo que es respondido en forma muy crítica - y después de una larga revisión de investigaciones sobre el tema- por Alfie Kohn, en su libro "El mito de las tareas escolares", que - hasta donde sé- lamentablemente no ha sido traducido al español.

Algunas de las razones que entrega para repensar el tema de las tareas para la casa son:

- Las tareas escolares constituyen una sobrecarga para los padres: Se ha demostrado que mientras más creativa es la tarea exigida a los niños, mayor es la sobrecarga para los padres, y que mientras más completo es el horario escolar y más recargada la jornada laboral de los padres, mayor es el riesgo que ambos se sientan abrumados por esta obligación y entren en conflictos que no pocas veces derivan en maltrato físico o sicológico.

- Constituyen un factor de estrés: Cuando los niños regresan a sus casas en su mayoría han trabajado más de siete horas, sin contar el tiempo de movilización y las horas dedicadas a las actividades extraprogramáticas. Un estudio publicado en 2002 en estudiantes secundarios mostró que mientras más horas pasaba un niño dedicado a sus tareas, más altos eran los índices de depresión, ansiedad y otros trastornos.

- Crean conflictos familiares: En una gran cantidad de familias los deberes escolares tienen un impacto negativo para la convivencia. Un estudio en niños entre tercero y quinto año básico reporta que un tercio de los padres reconoce gritar más de la cuenta a sus hijos mientras supervisan las tareas. Y éstos, a su vez, relatan sentirse muy ansiosos en la relación. Este fenómeno puede conducir a que el niño asocie aprendizaje con angustia. La pareja también suele resentirse por las inculpaciones recíprocas en relación con la forma en que se aborda el problema.

- Las tareas consumen mucho del poco tiempo disponible del niño para estar con sus padres: Esto es especialmente cierto con colegios muy demandantes o con niños con trastornos del aprendizaje.

En síntesis, no hay que permitir que las tareas dañen la relación con los hijos, ellas deben ocupar un espacio acotado. Las tareas son de los niños, no suyas. Crear hábitos y llegar a acuerdos es importante, pero recuerde que los escolares requieren de tiempo para jugar, socializar y desarrollar otras actividades que favorezcan sus intereses, y que necesitan un clima armónico para desarrollarse emocionalmente.

Venta de Libros


Padres y Apoderados, damos inicio a nuestras actividades en este año 2007 con dos informaciones muy importantes:

  1. Por un lado, recuerden que el día miércoles 21 de marzo es la primera reunión de curso. indispensable que asistan par así definir temas organizativos, directiva, conocer al equipo docente entre otras materias.
  2. Por otro, ese día se hará la venta de libros requeridos para nuestros hijos (as).