jueves, 27 de julio de 2006

Muy simple


Fácil y práctico. Pincha el dibujo que sea de tu agrado (o el de tu hijo (a) ) y podrás imprimirla a tamaño carta. Lista para colorear. Para hacer avioncitos recomiendo otras métodos más sencillos...:-)

miércoles, 19 de julio de 2006

Una buena invitación.

Estimados Amigos:

El Centro de Educación Ambiental BOSQUE SANTIAGO, del Parque Metropolitano de santiago, los invita a disfrutar del programa de vacaciones de invierno 2006, entre el lunes 17 y el viernes 26 de julio de 2006. Para esta ocasión hemos programado 3 distintas y entretenidas actividades:

1.-ALAS: Consiste en una excursión de reconocimiento de aves que habitan en el área natural del Bosque Santiago, su duración es de 2 horas y media y cuenta con el apoyo de especialistas en el tema, con la disponibilidad de material didáctico y binoculares para una mejor observación.

2.-RUTA ENTRETENIDA: Es un recorrido especial, que contempla la visita a la planta de tratamiento de aguas servidas, lagunas, plaza de reciclaje, planta de compostaje y colmenares. El objetivo es entretener y educar en temas medioambientales de aplicación en la vida diaria.

3.-SENDERO CERRO EL CARBÓN: Por primera vez se podrá ascender este Cerro a través de una actividad recreativa, reforzando el trabajo en equipo, el liderazgo, la apreciación de la naturaleza y el paisaje de la ciudad de Santiago en toda su magnitud.

UNA ALTERNATIVA NATURAL PARA ESTAS VACACIONES DE INVIERNO

Reservas e información:
Leonor Arasanz Ramírez
Fonos: 625 91 24 – 626 86 73
larasanz@parquemet.cl
www.bosquesantiago.cl

lunes, 17 de julio de 2006

Lo niños de edad primaria


Los niños de 5 a 6 años de edad han comenzado a asistir a la escuela primaria. Con frecuencia se sienten excitados porque asisten a la escuela y tienen nuevas responsabilidades. Después de los padres, la encargada de la guardería, es la persona mas importante en la vida de los niños, así que ellos pueden estar muy dispuestos a conversar contigo sobre sus logros y preocupaciones.

Los niños que vienen a tu guardería después de la escuela tienen necesidades diferentes. Muchos niños parecerán cansados y necesitaran merendar porque no han comido desde la hora del almuerzo. Los niños de esta edad necesitan de un adulto cariñoso que los escuche. Mientras los niños meriendan, puedes hablarles de como les fue durante el día. Los niños de 5 anos pueden necesitar una siesta. Los de 6 anos pueden querer dar saltos y correr para descargar energías.

Establece límites y hazles saber a los niños lo que esperas de ellos. Hazlo con una voz suave. Se paciente y bondadosa. Impón una disciplina consistente y fácil de entender. Cada niño necesita sentirse especial y querido en tu hogar. Los niños de esta edad son muy placenteros. Les gusta ayudar, especialmente a los adultos.

Comprender esta etapa en el crecimiento de los niños te ayudara a:

  • planificar actividades divertidas para los niños.
  • sentirte mejor acerca de tus actividades como encargada de una guardería.
  • hacerle saber a los niños que si pueden hacer cosas y que son queridos.
Un aporte de Juan Carlos Ruiseñor.

jueves, 13 de julio de 2006

Qué hacer en estas Vacaciones de Invierno (Parte 1)


Sugerencia 1:

Testimonio de la visita al Artequin,

Ya fuimos al Artequín. Demasiado entretenido. Por $500 tenemos: Obra de Sombras para introducir el tema, taller con todos los materiales (en nuestro caso para hacer un escudo de armas familiar) y una pequeña película sobre un misterio en el museo. Casi 2 horas muy gratas y baratas. APROVECHEN!!! Lina Ponce



Sugerencia 2:

Con el objetivo de acercar a los niños a la historia nacional de una manera entretenida, el Museo Histórico Militar ha preparado dos entretenidos talleres para estas vacaciones. El taller “Preparando la fiesta del Rey” -orientado a niños de 4 a 7 años- busca familiarizar a los pequeños en forma lúdica con la forma de vida de la época de la colonia. Para niños de 8 a 11 años está el taller “Historias de mi familia”, actividad en la que los niños utilizarán diversos materiales para crear un libro que recoja un relato biográfico de la familia y amigos. ¿Dónde?: Blanco Encalada 1550, Santiago. ¿Cuánto?: $8.000 cada taller (3 sesiones) Informaciones al fono: 6949919

martes, 11 de julio de 2006

Violencia Escolar, un tema sensible.









En los medios de comunicación se suceden noticias que reflejan un aumento de la violencia escolar. Muchos padres se asustan y piensan que esto irá en aumento por el modelo de sociedad presente hoy en día, bastante criticado en aspectos como el exitismo, poca tolerancia a la frustración y sobreexigencia a los menores.

  • El comportamiento antisocial puede relacionarse con maltrato entre compañeros, violencia física, vandalismo y daños materiales, acoso sexual, conflictos entre profesor y alumno y disrupción en la sala de clases (conducta inapropiada que dificulta el desarrollo de la clase).
  • Existe otro tipo de violencia que los especialistas llaman “violencia soterrada”, igual de dura y humillante. Ser el “gordo” de la clase, “la tonta” o “el feo”, suelen ser motivos de exclusión. La violencia verbal y psicológica , pueden traer graves consecuencias para el normal desarrollo de los niños. De este modo, el menor que recibe maltrato por parte de sus compañeros se puede volver tímido, desmotivado en el colegio, miccionarse, tener pesadillas y otro tipo de problemas, incluso volverse agresivo como un medio de defensa.Es difícil especificar una causa para explicar el origen de la violencia escolar pues son muchos los factores involucrados.
  • La sociedad actual es muy violenta, no hay lugares de expresión para rabias contenidas, el fútbol y la televisión presentan modelos de violencia y los colegios no tienen mucho control con los niños que han tenido problemas de conducta. “Este tipo de menores no tienen mucha comunicación dentro de su Familia, tienen poca capacidad para expresar sus emociones y la emoción que primero logran manifestar es la rabia.
Continuará: Un aporte de Tía Cristina Rojas.


lunes, 10 de julio de 2006

Beneficios de la práctica deportiva en los niños

Los beneficios para un niño que practique un deporte son muchos y las listamos a seguir:


1- Ingresa el niño en la sociedad

2- Le enseña a seguir reglas

3- Le ayuda a superar la timidez

4- Frena sus impulsos excesivos

5- Le hará más colaborador y menos individual

6- Le hará reconocer y respetar que existe alguien que sabe más
que él.

7- Produce un aumento generalizado del movimiento coordinado

8- Expansiona sus posibilidades motoras

9- Aumenta su crecimiento

10- Puede corregir posibles defectos físicos

11- Potencia la creación y regularización de hábitos

12- Desarrolla su placer por el movimiento

13- Estimula la higiene y la salud

14- Le enseña a tener responsabilidades.

Es más: si creas el hábito en tu hijo de hacerlo desde la primera
infancia, puede que ahorres problemas cuando el niño ingrese en la etapa
de la adolescencia.

El deporte ayuda a los niños a desarrollarse física y mentalmente,
a estar sanos, y a relacionarse de una forma saludable con otros niños.
Estar en forma es estar sanos. Y esta es una regla general.

Un aporte de Pilar Ramírez, Delegada de Deportes.

jueves, 6 de julio de 2006

10 claves vitales en la relación Padres-Hijos


Para que la relación entre padres e hijos funcionen, la comunicación y el diálogo son los instrumentos imprescindibles. Estos son los diez comportamientos clave:
  • Acepta que cada persona tiene, y puede defender su propia opinión.
  • sincero en todos los diálogos.
  • Adopta siempre una actitud comprensiva; es decir, da importancia a las cosas que te esté contando.
  • No esperes encontrar una verdad absoluta. Posiblemente nadie tenga la razón y mantengan opiniones igual de respetables.
  • Convéncete de que “errar es de humanos”. Sólo así aceptarás sus fallos (y los tuyos).
  • Acepta a tu interlocutor tal y como es.
  • Ve con buenas intenciones. Para empezar, la de aprender de la experiencia.
  • Ten bien presente que dialogar no es invadir la intimidad de la otra persona con nuestras preguntas.
  • Tómate tu tiempo. La comunicación, si de algo no entiende ni funciona, es de las prisas.
  • Y recuerda que estas claves son tanto para padres como para hijos.
Un aporte de Juan Carlos Ruiseñor.

martes, 4 de julio de 2006

Día de Máscaras

Pasaje a Buzios el que adivine quién es quién... (haz click en el botón "play" para ver todas las fotos). Un aporte de Andrea Meza.


lunes, 3 de julio de 2006

Claves e hitos en niños de 5 a 7 años

Claves e hitos en niños y niñas de 5 a 7 años.

  • Llevarle ocasionalmente a la Iglesia y enseñarle a rezar al acostarse y al levantarse.
  • Necesita una cálida llegada del colegio y la oportunidad de hablar después de un día escolar.
  • El colegio puede proporcionarle la sensación de saber hacer algo, aunque sea lento en algunas cosas.
  • Necesita comprobar que puede llevar libremente a sus amigos a casa y que sus padres los aceptan.
  • Darle la oportunidad para sus actividades creadoras, según sus posibilidades.
  • Comienza con la lectoescritura.Necesita juegos en grupo, espontáneos y sencillos.
  • Deberá seguir el camino que se le señale y también darle la oportunidad de actuar independientemente.
  • Dele tiempo para pensar, soñar y actuar.Necesita que se le asigne un “pago” o una “mesada” para que adquiera la noción del valor del dinero.
  • El niño necesita que el padre de su mismo sexo le prodigue pruebas de compañerismo.Exaltarle sus puntos fuertes en vez de criticarle los débiles.
  • Necesita que se le den facilidades para la caracterización y los juegos teatrales.
  • Ayudarle a aceptar a niños de otras razas y clases.
  • Se estimulará el desarrollo de los rasgos masculinos en los niños y femeninos en las niñas.
  • Necesita la comodidad de unos hábitos regulares pero flexibles.
  • Comienzan los hábitos de la higiene personal, pero se debe estar siempre alerta.
  • Necesita dormir alrededor de 11 horas en la noche.

Un aporte de Juan Carlos Ruiseñor, su Excmo. Pdte. Directiva de Padres y Apoderados Kinder B