martes, 27 de junio de 2006

Una oración para iniciar el día

EFICACIA
SANTIAGO 5:16 Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho.
Es interesante notar, durante el ministerio del Señor Jesucristo aquí en la tierra, que sus discípulos no le pidieron como hacer para sanar enfermos, echar fuera demonios u otra cosa. Ellos sólo le pidieron que les enseñara a orar. Para saber como orar debemos aprender como orar. Es por eso que el pasaje de este día nos dice que la oración eficaz del justo puede mucho. No es sólo la oración lo que puede mucho, sino la oración eficiente o eficaz. Muchas veces nuestras oraciones son infructuosas, debido a que no trazamos una estrategia espiritual para saber como orar eficazmente. Cuando alguien tiene una entrevista con una personalidad importante, se prepara de antemano para saber como hablar con ella. Si eso lo hacemos con alguien terrenal ¿Cuanto más necesitamos hacerlo con nuestro Gran Señor? La manera de vencer su actual aburrimiento en la oración es aprender a saber como orar. Quizás en su oración se haya olvidado de alabar a Dios, de esperar que El le hable u alguna otra cosa. Debemos reconocer que la mayoría de nuestras oraciones son solamente "dame y dame". Por cierto eso es importante, pero es sólo un ingrediente de la oración eficaz. Dispongámonos a partir de este día a trabajar en nuestra vida de oración, para que el tiempo invertido en ella sea realmente eficaz. PALABRA CLAVE:EL ESPIRITU SANTO ME ENSEÑA A ORAR EFICAZMENTEORACION:¡Cuánto necesito que me enseñes a orar con eficacia, oh Señor! A veces no sé que decirte y me distraigo por no pensar previamente lo que iba a hablar contigo. Renueva mi tiempo de oración, porque mi anhelo es orar como lo hacen los justos: Eficazmente.
Un aporte de nuestra delegada de Pastoral: Andrea Vega Barrera

martes, 20 de junio de 2006

algo de humor...



Un agradecimiento por la colaboración a la mamita Andrea Meza...:-)

"Baile de Máscaras"...



Esto ocurrió recientemente durante la clase de religión (?..yo sólo transcribo..:-) )...con máscaras confeccionadas por ellos mismos.

jueves, 15 de junio de 2006

Buenos datos para salir con los chicos.



Una de nuestras delegadas de Eventos, Lina Ponce, nos brinda una ayuda cuando las ideas para divertir a los chicos no abundan:


"Unos pequeños datos para los que tienen pocas ideas para sacar a los niños. Alonso disfruta especialmente cuando vamos al Museo Ferroviario. Aún tengo pendiente el Artequin"

Muy baratos:

http://www.artequin.cl/prontus_artequin/site/artic/20060206/pags/20060206122627.html

http://www.padresok.cl/paginas/ver_nota.cfm?ObjectID=2DA9EB44-32A3-45D0-BFD1EBFBD9A1370A&TipoVisor=Detalle

Sin costo:

http://www.padresok.cl/paginas/ver_nota.cfm?ObjectID=8EC8C936-03B6-41C0-B25E9135697B5ABE&TipoVisor=Detalle

http://www.ccn.cl/index2.php

Museo Ferroviario

Las piezas expuestas en el museo fueron cuidadosamente seleccionadas. Podrás conocer catorce locomotoras a vapor y tres vagones de gran valor histórico. Por ejemplo, la locomotora Rogers, la más antigua de la colección, construida en 1893 en Estados Unidos y la locomotora más grande de Chile, que pesa 220 toneladas. No te pierdas la oportunidad de visitar dos vagones de primera clase que datan de 1923 y el vagón presidencial.

El Museo Ferroviario se encuentra ubicado al Interior Quinta Normal s/n, acceso por Av. Matucana 272 o Av. Portales alt.3500 Teléfono: 681-4627

Martes a viernes: 10:00 a 17:45 horas, sábados, domingos y feriados de 11:00 a 18:00 hs.

Valor de la entrada: Adultos: $750 Niños:$500 Adulto Mayor:$450
Edad óptima: a partir de los 2 años.

martes, 13 de junio de 2006

Al fin, fotos de la visita al acuario del MIM.

He aquí una sucinta selección de fotografías de nuestro paseo al MIM llevado a cabo el día 2 de Junio. Hace un tiempo ya, pero no está de más darles un vistazo:


El puchero de nuestro amigo se debe a que nuestro Presidente ofreció liberarlo, él preguntó cuál sería su nueva casa, y sólo le ofreció un frasquito con agua: "Así mejor me quedo aquí"...dijo, muy contrariado....

Hipólito, Eulogio...Sigfrido, Alberto....Jorge..mm...la verdad no recordamos su nombre, pero claramente fue la estrella de la jornada, recibió y brindó aplausos.



Los chicos al finalizar la jornada. Si advierten que falta alguno, es porque precisamente así es....aún no llegaban.



El equipo de "superhéroes", perdón...padres y apoderados, al finalizar la jornada, aún con una sonrisa en la cara...:-)


A no bajar la guardia...


Transcribo un último mail de Loreto Soler, mamá de Tatiana Díaz:

"Hola christian, te quería contar que a mi papá le dieron el alta ayer, pero que ahora viene la peor parte, la radioterapia..... bueno ojalá salga todo bien.....
Gracias por postear la cadena de oración en el blog, estoy segura que los rezos han hecho su recuperación, muchas gracias."

Loreto Soler G.

Redoblamos nuestros deseos de pronta mejoría y te enviamos toda la fuerza en este difícil momento.

Algo que no está de más reflexionar...



Cómo tratar a los niños como personas, es un hecho que tiene importantes incidencias en la vida adulta de nuestros hijos. He aquí la primera parte de un artículo que puede serles de utilidad.

CÓMO TRATAR A MIS HIJOS COMO PERSONAS

I. ENSEÑARLE A CREER EN Sí MISMO

1º Tener claro lo que queremos cambiar

Cómo se sentiría si escuchara, de las personas más importantes para usted, frases como éstas:

Éste "nunca quiere hacer nada".

“Lo único que le gusta es salir a la calle”.

"Eres un flojo".¿Para esto dedico yo todo mi esfuerzo y trabajo?

Te portas pésimo.

¡Dios mío! Qué desordenado eres.

Todas éstas y más son frases que pueden escuchar nuestros hijos a lo largo de su período de crecimiento. Lógicamente, los padres, no las hacemos con 'mala" intención son comentarios descriptivos de comportamientos que nos cansan y que quisiéramos corregir. Pero ¿llegan a tener algún resultado? La respuesta es sí pero no con el efecto que creemos.

Cuando un niño escucha comentarios de este tipo de las personas que le rodean, va creándose una imagen de "sí mismo" que se va ajustando a dichas opiniones. Si esto ocurre de manera sistemática y no se equilibra con otro tipo de comentarios o acciones puede terminar con-lo que normalmente se conoce como problemas de autoestima, problemas de comportamiento por falta de motivación personal o desidia generalizada por frustración, entre otros.

Lógicamente los padres no nacemos sabiendo cómo sobrellevar estos temas. Actuamos como podemos, unas veces por ensayo y error, otras por intuición u otras por seguir los mismos modelos que conocimos de nuestros padres.

Lo importante es saber "¿Qué quiere decir la conducta de nuestros hijos?"

"Se pasa la tarde viendo la televisión"

"Sí tienen algunas responsabilidades en casa, pero para que haga algo hay que estar siempre encima de él y repetírselo una y otra vez. Es un lucha constante"

“Va aprobando, pero sé que podría sacar notas mucho mejores si estudiara un poco más”.


Expresarnos de esta manera tiene dos funciones, por un lado nos sirve a nosotros para aclararnos concretamente qué es lo que queremos que se cambie y por otro lado, sirve a nuestros hijos a comprender que no son "ellos como personas" los que nos molestan sino concretos comportamientos que hacen en determinados momentos. A esto es lo que se le llama "definir las conductas a mejorar".


Lo que es cierto es que todos los niños están motivados por algo, lo que ocurre es que no lo están por aquello que nos parece prioritario. Es decir, algunos niños están motivados por sacar buenas notas y otros lo están para no hacer nada. Aquí es donde debemos conocer que hay una motivación que proviene del interior de las personas (motivación interna) y otra de fuera (motivación externa). Querer echarte agua cuando te pica el cuerpo es una necesidad
interna que permite aliviar un estado de desesperación, mientras que ducharte porque tu mamá te lo indica respondería a un caso de motivación externa.

En el caso de los adultos, nos levantamos y vamos a trabajar cada día porque obtenemos satisfacción personal al trabajar (motivación interna) y segundo porque nos pagan (motivación externa). Lo que está claro es que ambas son igual de necesarias para poder seguir viviendo. A la conclusión que queremos llegar es que ambas motivaciones (interna y externa) deben aparecer simultáneamente para que la persona sea responsable.

miércoles, 7 de junio de 2006

Todo nuestro apoyo...

Estimados y estimadas...
Les trancribo el mensaje enviado por Loreto Soler, apoderada de Tatiana Díaz:

Hola, soy la mamá de Tatiana Díaz Soler, no pude asistir a la reunión ya que mi papá está enfermo internado en la clínica, debido a un tumor cancerígeno en el cerebro, por lo que hemos estado muy desconectados de todo.

Gracias por la presentación, está muy buena y bonita... me queda muy clara la reunión.

Yo quería pedirles por favor que oren por mi papá para que se mejore, he organizado una cadena de oraciòn todos los días a las 10 y 11 de la noche.

Gracias.

Loreto Soler

sábado, 3 de junio de 2006

Reunión de Padres y Apoderados

Creo no equivocarme al señalar que la reunión de padres y apoderados sostenida este Jueves 1 de Junio recién pasado resultó bastante provechosa. Ciertamente que en una hora y treinta minutos resulta imposible resolver todas las inquietudes que puedan surgir, de tal modo que insistimos en recomendarles el hacer uso de esta vía (entre otras) para comunicarnos regularmente. He aquí algunas imágenes del encuentro.


atentos saludos
Directiva Kinder B, Divina Pastora, Ñuñoa.