jueves, 27 de septiembre de 2007

Vida del Padre Hurtado

miércoles, 26 de septiembre de 2007

La agenda de actividades que viene:



Estimadas y Estimados: A modo de recordatorio para quienes asistieron y de información, para quienes no pudieron concurrir a la reunión de apoderados celebrada ayer martes 25, les contamos que:

  1. La kermesse fue aplazada y se llevará a cabo el sábado 27 de octubre de 2007.
  2. El stand que nos toca es el de los "Juegos Inflables"
  3. Tendremos una reunión extraordinaria de de coordinación para ver detalles operativos, turnos, aportes y otras colaboraciones el día lunes 8 de octubre de 2007 a las 19:30 en la misma sala de los chicos.
  4. Tenemos programadas dos "salidas" en el trimestre que resta del año: Una de ellas es al Teatro El Arbol el miércoles 17 de octubre de 2007 a las 10 de la mañana, con la obra Blancanieves, y la otra es el miércoles 14 de noviembre a las 9:30 horas, al Museo Militar con el tema relativo a los pueblos precolombinos.
  5. Por último. El paseo de fin de año se hará el día sábado 15 de diciembre a "El milagro de Nos". Mayor info en: http://www.elmilagrodenos.cl/

martes, 11 de septiembre de 2007

¿Tienes sentido del humor?

"Ser más de lo mismo en una sociedad plagada de exitismos, competencia mal entendida e individualismo, hoy por hoy...no cuesta mucho. Hacer la diferencia en el seno de nuestra familia es generar un aporte y cambio al modelo tan perverso de relaciones interpersonales en las que nos sumimos. Lo que somos y como actuamos es lo que nuestros hijos emulan ...y eso queda muy claro en este video. Este artículo referido al sentido del humor es una excelente guía para estimularlo en vuestros hijos...y un buen recordatorio para que no nos tomemos tan en serio."

atte
Christian Andrada D.


Algunos juegos y actividades que nos permitirán educar el sentido del humor en nuestros hijos:
  • Guerras de cosquillas.
  • Batallas de almohadones.
  • Jugar al escondite dentro de casa.
  • Hacer ejercicio físico juntos.
  • Esperar a papá o a mamá escondidos por casa y darle un susto.
  • Ver juntos películas de risa.
  • Hacer comentarios divertidos manteniendo nuestra expresión seria.
  • Salir a pasear y a jugar.
  • Contar chistes.
  • Hacer preguntas aparentemente absurdas: ¿alguien quiere un helado de anchoas?, etc.
  • Vestirnos intencionadamente con una prenda al revés o con dos zapatos distintos.
  • Leer juntos cuentos o cómics divertidos.
  • Contar anécdotas de nuestra infancia.
  • Recordar las cosas divertidas que nuestros hijos hacían cuando eran bebés.
Son sólo algunas ideas que nos permitirán responder a la gran necesidad de alegría que nuestros hijos y nosotros tenemos.

Seamos conscientes de que
el sentido del humor nos permitirá ser una familia que acepta la vida tal y como es (¡aunque no se conforme con ella!), aportando soluciones creativas ante situaciones que de otro modo mermarían nuestras relaciones o nuestros estados de ánimo.

Atrevámonos a ser divertidos, seamos capaces de reírnos de nuestros propios errores y de nuestras propias incapacidades mostrando a nuestros hijos cómo crecer y mejorar como personas sin perder el sentido del humor.

Esto es sólo parte del artículo, velo completo aquí


viernes, 7 de septiembre de 2007

Venta de colchón de princesa

Con este aviso damos por inaugurada nuestra nueva sección de "Clasificados", destinado a los avisos de venta, compra o trueque de lo que les resulte necesario. Se excluyen todos aquellos objetos o servicios reñidos con la moral y las buenas costumbres...:-)


Bueno, el aviso: Con Carol hemos decidido aplicar el rigor (más aún) a la vida de Antonia, de tal manera que optamos por una cama estilo fakir. Es así que ponemos a la venta su colchón de plaza y media con 10 meses de uso.


El colchón es para gente tan feliz como la de la foto.Su valor de mercado es de $80.000, y lo vendemos en módicos $40.000. Si les interesa o saben de alguien que pueda interesarle, favor enviar un mail a: christianandrada@hotmail.com

miércoles, 5 de septiembre de 2007

Los temas omnipresentes en las familias.


Por NEVA MILICIC,

sicóloga

Este título fue tomado en préstamo del maravilloso libro del escritor portugués y Premio Nobel de Literatura José de Saramago, llamado "Las pequeñas memorias", un relato magistral de los recuerdos de infancia del autor. Escrito con poesía y belleza, va dando cuenta de la percepción de un niño de los hechos y situaciones que marcaron su infancia.

Cuando se escucha y observa a cada familia, es posible observar la presencia de temas recurrentes, es decir, temas que aparecen con mucha frecuencia en la mesa de conversaciones familiares. En la medida en que se va conociendo el mundo interno de una familia, se va percibiendo que hay temáticas que marcan su historia y que dejarán su huella en el moldeable siquismo infantil.

En algunas familias la presencia de estos temas es enriquecedora; se centra, por ejemplo, en lo que hicimos en las vacaciones, o en los libros que se leyeron y releyeron, las recetas de cocina que se cocinaban con frecuencia, en las anécdotas familiares o en los paseos en bicicleta. Estas familias crean un ambiente cordial y nutritivo, lleno de pequeñas y reiteradas historias familiares que hacen parte de la cultura familiar.

Cuando los niños son pequeños, las conversaciones son sobre sus logros y aprendizajes, o sobre sus representaciones, la mayoría de las veces muy simples, en que ellos actúan para sus padres y sus tíos en forma reiterada y posiblemente con no mucho talento; en este contexto se sienten acogidos por el amor incondicional de la familia.

Termina de leer este interesante artículo, aquí: